Jerez de la Frontera ha presentado su candidatura para ser Capital Española de la Gastronomía en 2026 en un acto celebrado en los Museos de la Atalaya, con la participación de representantes del sector de la hostelería, el tejido empresarial y social, miembros de la Corporación municipal e instituciones públicas y entidades privadas. El evento, con un formato dinámico y la conducción de presentadores de Onda Jerez Radio y Televisión, incluyó tertulias y audiovisuales.
En el desarrollo del acto intervinieron la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo; el teniente de alcaldesa de Turismo y Promoción de la Ciudad, Antonio Real; y la delegada del Gobierno en Cádiz de la Junta de Andalucía, Mercedes Colombo.
También participaron el presidente del Consejo Regulador, César Saldaña; el presidente dela Asociación de Hostelería de Jerez, Alfredo Carrasco; el presidente de Horeca, Antonio de María; el presidente del Clúster Turístico Destino Jerez, Antonio Mariscal; la directora de Promoción en el Consejo Regulador, Carmen Aumesquet; y el periodista Pepe Monforte. Todos ellos intervinieron en debates sobre la gastronomía local y la calidad culinaria de Jerez. La periodista Chari Jiménez moderó el acto.
César Saldaña, Antonio de María, Alfredo Carrasco y Antonio Mariscal expusieron los valores diferenciales de la ciudad como destino gastronómico y la necesidad de la implicación de todos los sectores para conseguir la designación. Subrayaron que la gastronomía en Jerez se ha consolidado como un referente nacional e internacional.
Durante su intervención, la alcaldesa dedicó el Premio Q de Calidad, otorgado al Ayuntamiento por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), a los agentes y empresas de la industria turística de Jerez. Este galardón se concedió por la colaboración del municipio en la celebración del Congreso ICTE durante el verano anterior. María José García-Pelayo señaló que este premio ha sido un estímulo para el Ayuntamiento y el turismo local, agradeciendo el trabajo del sector para contribuir a la calidad y excelencia turística de la ciudad.
La alcaldesa afirmó que «aspirar a Capital gastronómica es agradecer el esfuerzo que habéis hecho para llegar donde estamos hoy, una ciudad referente a nivel nacional e internacional», y añadió que «presentarnos como candidatos es un reto, te obliga a definir una estrategia y te obliga también a mejorar en base a esa estrategia». También destacó el impacto económico que puede suponer la elección, citando el caso de Oviedo, que tuvo un retorno económico de 30 millones de euros y 500 millones de impactos internacionales en 2024.
El teniente de alcaldesa de Turismo y Promoción de la Ciudad explicó que la Capital Española de la Gastronomía es una designación otorgada por la Federación Española de Periodistas de Turismo y la Federación Española de Hostelería. Detalló el proceso de participación de Jerez en esta convocatoria, los compromisos que implica y el logotipo creado para la candidatura, inspirado en los productos de la zona.
Antonio Real señaló también las oportunidades promocionales que supondría para Jerez esta designación, como la gestión de la web www.capitalespanoladelagastronomia.es, el uso de la marca en todas las comunicaciones, la presencia en FITUR con un stand propio, acciones de promoción en la feria, la emisión de un sello de correos y la recepción de periodistas especializados nacionales e internacionales. Finalizó solicitando la colaboración del sector para apoyar la candidatura.
La delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, expresó que «es un honor representar a la Junta de Andalucía en esta Candidatura», respaldando con determinación esta iniciativa. Afirmó que Jerez cuenta con excelencia gastronómica, innovación, legado milenario, arte, patrimonio e historia, y que «eleva su gastronomía a niveles de excelencia». (Fuente: Portal de Cadiz)