Los españoles realizaron un total de 184,4 millones de viajes en 2024, un 0,8% menos que el año anterior, según los datos de la Encuesta de Turismo de Residentes del INE. El gasto asociado, sin embargo, tuvo una evolución positiva de un 5,9%, hasta 62.233 millones de euros.
Los viajes en el territorio nacional representaron el 88,3% del total, y descendieron un 2,3% respecto al año anterior, mientras que los realizados al extranjero, el 11,7% restante, aumentaron un 12,1%.
El gasto medio diario fue de 77 euros (64 euros en los viajes internos y 123 en los realizados al extranjero).
Andalucía fue el destino más visitado, con el 17,2% del total de los viajes, seguida de Cataluña (12,5%) y la Comunidad Valenciana (9,7%).
En el cuarto trimestre los viajes cayeron un 7,9% y el gasto un 3,1%
Los residentes en España realizaron 38,4 millones de viajes en el cuarto trimestre, un 7,9% menos que en el mismo período de 2023, con un gasto asociado de 12.152 millones, que supone un descenso de un 3,1%.
Los viajes por el territorio nacional descendieron con más fuerza que los realizados al extranjero, un 8,8% y 0,5% respectivamente. Por su parte, el gasto en destino nacional bajó un 5,7%, mientras que el realizado en el extranjero aumentó un 1,5%.
El 43,4% de los viajes se realizaron por ocio, recreo o vacaciones que descendieron un 9,9% respecto al cuarto trimestre del año anterior, mientras que las visitas a familiares o amigos (39,6% del total) bajaron un 6,9%.
Por tipo de alojamiento, los viajes con destino interno en los que los españoles fueron a viviendas de familiares o amigos descendieron un 13,6%, mientras que en los viajes al extranjero, el alojamiento en hoteles bajó un 2,3%.
La principal comunidad autónoma de destino de los viajes fue Andalucía con el 15,8% del total, seguida de Cataluña (11,9%) y la Comunidad de Madrid (9,9%).
Los restaurantes y bares recibieron el mayor porcentaje del gasto en los viajes por España (26,3%), seguido del alojamiento (24,8%). En ambos casos la evolución fue negativa respecto al mismo período del año anterior, con un descenso de un 4,7% en el primero y un 3,8% en el segundo.
En los viajes al extranjero, el transporte supone el mayor porcentaje del gasto, con el 32,8% del total y un aumento del 7,5%. Le siguen el gasto en alojamiento (21,7%), y en bares y restaurantes (16,2%), en todos los casos con evolución positiva respecto al año anterior.