El sector turístico en España comienza el año 2025 como terminó 2024, con crecimiento y cifras récord. Así, en el mes de enero, el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 8,9%, hasta superar los 7.100 millones de euros, y el número de turistas extranjeros creció en un 6,1%, rebasándose la cifra de los 5,1 millones de viajeros, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con estos datos, continúa la tendencia de los meses precedentes, en los que el crecimiento del gasto en destino viene siendo sensiblemente superior al aumento del número de llegadas. Por países de procedencia y comunidades, Reino Unido fue el país de residencia con más turistas y Canarias el primer destino principal elegido.
En enero, además, cada visitante gastó una media de 1.408 euros, un 2,7% más que el año pasado, y el gasto medio por día alcanzó 165 euros, con un aumento del 4,3% interanual. La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas fue de cuatro a siete noches, con casi 2,2 millones y un aumento anual del 5,2%. Más de 4 millones de turistas viajaron sin paquete turístico en enero, un 7,3% más.
Notable crecimiento de turistas procedentes de países lejanos
En el mes de enero, los principales países de origen experimentaron crecimiento en llegadas con respecto al año anterior, salvo en el caso de Alemania, que, sin embargo, sigue creciendo en gasto. Un mes más, Reino Unido es el primer país de origen de las personas que nos visitan, con 863.286 visitantes y un 3,6% de incremento con respecto al mismo mes del año anterior. En cuanto al gasto en destino, los ciudadanos de Reino Unido dejaron en España en enero 1.096 millones de euros, un 2,5% más que en enero de 2024.
En segundo lugar, de Francia llegaron 641.201 de turistas en enero, un crecimiento del 12,2% sobre enero del 2024. En cuanto al gasto de los turistas franceses, este asciende a 545 millones de euros, superior en un 24,7% a enero del año precedente. Francia es el cuarto país –tras Reino Unido, Países Nórdicos y Alemania– en gasto en destino en este primer mes del año.
Por su parte, Alemania ha retrocedido un 2,4% respecto a enero del 2024, hasta los 537.842 turistas internacionales, que en cualquier caso gastaron más que en enero de hace un año: 792 millones, un incremento del 6% interanual. Por lo que los turistas germanos siguen siendo los segundos, tras los británicos, en gasto.
Cabe destacar en cuanto a llegadas en el mes de enero, el número de turistas internacionales del grupo ‘resto del mundo’ (todo lo que no es Europa, Estados Unidos y resto de América), que ha crecido un significativo 25,8%. Igualmente, los turistas provenientes del continente americano han aumentado un 7,4 en enero. Este crecimiento en el número de turistas llegados de fuera de Europa y América tiene su correlato en un crecimiento también del gasto en destino, que sube un 9,5% hasta los casi 3.800 millones de euros para estos mercados lejanos.
Madrid y Cataluña, las que más suben
En cuanto a las comunidades autónomas, como es habitual en este mes, Canarias fue el primer destino principal de los turistas en enero, con el 26,9% del total (1,36 millones en términos absolutos). Le siguieron Cataluña (21,3% y 1,07 millones) y Comunidad de Madrid (13,9% y 704.362 turistas).
En enero, la comunidad que mayor crecimiento interanual experimenta entre las principales es Madrid, con un incremento del 15,7% respecto a hace un año. En segundo lugar, está Cataluña, con un 12,4% más de turistas que en enero de 2024, y en tercer lugar encontramos Baleares, con un 6,1% más. En el lado contrario, la Comunidad Valenciana es la única de las principales dónde bajan las visitas (-2,6%).
En cuanto al gasto, también Madrid está a la cabeza del incremento interanual en enero: 1.390 millones y una subida del 19,8%. Le siguen Andalucía –con 988 millones y un crecimiento del 9,7%– y Baleares, con 187 millones de gasto en destino, lo que supone un incremento del 7,3% respecto a enero de hace un año.
El gasto en actividades fue la principal partida en enero, con un 23,7% del total del gasto y un aumento del 10,3% respecto al mismo mes de 2024. Las siguientes partidas fueron el gasto en transporte internacional (no incluido en paquete turístico) y en manutención con un 22,3% y 16,3%, respectivamente. El primero aumentó un 9,6% y el segundo un 7,8%. Por su parte, el gasto en alojamiento supuso el 15,2% del total y tuvo un aumento de un 10% respecto al año anterior.