Producto de Alicante
Alicante destaca como un verdadero paraíso gastronómico, donde la excelencia de sus materias primas se fusiona con el talento de chefs y cocineros expertos. Gracias a esta combinación, la ciudad se ha convertido en un referente culinario, reconocido tanto en España como en el resto del mundo..
DEO ALICANTE
En la soleada provincia de Alicante, donde el Mediterráneo acaricia la costa y el sol prevalece, se despliega un abanico de productos que se distinguen por su calidad y autenticidad. Auténticos tesoros gastronómicos que ostentan con orgullo el sello de calidad de la Denominación de Origen, un distintivo que certifica su excelencia y su arraigo a la tierra.

PESCADO DE BAHÍA

Estos ingredientes son la base tanto de recetas tradicionales como de creaciones más innovadoras, y resultan esenciales en la elaboración de caldos y fumets que realzan el sabor de los célebres arroces y calderos de la región.
Entre los pescados más representativos destacan los boquerones, sardinas, salmonetes, doradas, lubinas, gallo, dentón, atún rojo, bacalao y brótola, con una oferta que varía según la temporada. A ellos se suman los apreciados cefalópodos, como sepia, calamar y pulpo, imprescindibles en la cocina alicantina.
En cuanto a los mariscos, la gamba roja, la cigala y la quisquilla brillan como los protagonistas de muchas especialidades locales, aportando su inconfundible sabor a la rica tradición gastronómica de Alicante.
Alicante y su Tradición Arrocera:
Sabores de mar y montaña
La gastronomía alicantina destaca por la calidad de sus materias primas y la creatividad de sus chefs, que combinan tradición e innovación para ofrecer platos memorables. Entre las especialidades más emblemáticas, los arroces marineros ocupan un lugar privilegiado en la mayoría de restaurantes de la ciudad.
Uno de los más representativos es el arroz a banda, nacido en las cocinas de los pescadores que cocinaban el arroz aparte del pescado, aprovechando al máximo los ingredientes del mar. Lo que en su origen era un plato humilde, hoy es una de las recetas más apreciadas en la gastronomía local, servido como plato único en numerosas cartas.
Otra variante imprescindible es el arroz del Senyoret, una versión más refinada donde el marisco se presenta pelado y el pescado sin espinas, permitiendo disfrutar de todo su sabor sin esfuerzo. Su nombre proviene de la costumbre de las familias acomodadas, donde "el señorito" podía degustarlo sin ensuciarse las manos. Con múltiples variaciones, su esencia radica en la comodidad de tener cada ingrediente listo para comer.
Ambos arroces son un reflejo de la identidad culinaria de Alicante, donde el Mediterráneo es el gran protagonista en cada plato.
VINO DOP ALICANTE
a viticultura florece con una riqueza en variedades que deleita a los amantes del vino. Entre las uvas blancas, destacan la elegante Chardonnay, la fragante Moscatel de Alejandría y la sofisticada Sauvignon Blanc, mientras que en el ámbito de las tintas, la poderosa Monastrell, la intensa Garnacha Tintorera y la noble Cabernet Sauvignon conforman el alma de sus vinos. Esta diversidad se traduce en una oferta vinícola excepcional: desde blancos frescos y aromáticos hasta rosados llenos de vida, pasando por tintos estructurados y expresivos. No faltan los sofisticados vinos de crianza, reserva y gran reserva, auténticas joyas enológicas de la región.
Mención especial merece el legendario Fondillón, un emblema vinícola exclusivo de Alicante, elaborado con uvas Monastrell y apreciado en todo el mundo por su carácter único y su historia centenaria. Igualmente icónico es el Moscatel de la Marina Alta, un vino dulce que captura la esencia mediterránea en cada sorbo. Sumergirse en la cultura vinícola alicantina es descubrir una tradición que combina innovación y herencia, ofreciendo experiencias sensoriales inolvidables.